El pasado 19 de julio, realizamos con rtve un reportaje a la Unidad Funcional Integral de Microtia (UFIM) del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la empresa Labs3D, especializada en tecnología 3D, que han unido su esfuerzo para mejorar la cirugía de reconstrucción auricular en niños que padecen microtia.
Albert Moltó, Isabel Luna, Juliano Montoya, David Pedrerol, Verònica Miquel, "cámara rtve", Dr. Paco Parri.
¿Pero qué es la microtia?. La microtia es una malformación congénita del oído externo y del medio que afecta a entre uno y cinco casos por cada 10.000 nacimientos, y que pueden nacer sin la totalidad de la oreja (anotia) o con pequeñas aurículas, además de disponer únicamente de un tercio de la audición.
Gracias a la #tecnología3D se puede disponer físicamente de una oreja idéntica a la sana y usarla como patrón de referencia mientras se opera, ha explicado el cirujano pediátrico especializado en cirugía reconstructiva de las malformaciones faciales y jefe de la UFIM, el doctor Francisco Parri.
Sin embargo, la reconstrucción de la aurícula de estos pacientes no soluciona la falta de audición, pero si soluciona la parte estética de esta patología.
Así, los expertos consideran que la implantación o reconstrucción de la oreja mediante cirugía plástica reconstructiva forma parte de cómo tratar esta patología.
“Esto ha significado un gran avance en cuanto a precisión y agilidad en las cirugías de reconstrucción auricular”, ha reconocido el doctor Paco Parri.
Actualmente, el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto Químico de Sarrià, ambos en Barcelona, junto con el Massachussets Institute of Technology (MIT), están trabajando en el desarrollo de una reproducción de oreja 3D biocompatible con el cuerpo humano.
Se trata de un proyecto interdisciplinar y pionero que junta investigación punta, tecnología 3D, células madre, tejidos, medicina y cirugía.
Vea el reportaje de televisión emitido en TVE
LA RAZON - EFE FUTURO - ABC - DIARIO VASCO - LA VANGUARDIA
--------